Medicaid: Un salvavidas para los Latinés e inmigrantes



Estamos orgullosos de lanzar el Informe de Políticas de Medicaid 2025 de Latina Institute, informe nuevo y poderoso que eleva las voces de las comunidades Latinés e inmigrantes que luchan por proteger los servicios de salud.

Medicaid ha sido un recurso vital durante casi 60 años, que ha ayudado a millones de familias a acceder a los servicios de salud, dar a luz de forma segura y criar a sus hijos con dignidad. Pero hoy, este programa esencial se enfrenta a los mayores recortes en la historia de los Estados Unidos.

Para las familias Latinés e inmigrantes, estos recortes son más que números en una página: Amenazan nuestra salud, nuestro futuro y nuestro derecho a tomar decisiones sobre nuestros propios cuerpos.

Lo que está sucediendo

La Ley Única Grande y Hermosa (OBBBA por sus siglas en inglés) podría despojar a hasta 10 millones de personas de su cobertura de Medicaid, incluyendo cientos de miles de Latinés en estados como Nueva York, Virginia, Florida y Texas.

Estos retrocesos se producen en un momento en el que las comunidades ya están lidiando con la retórica antiinmigrante, las restricciones a los servicios de salud reproductiva y las consecuencias de las pérdidas de cobertura de la era de la pandemia.

Medicaid sigue siendo la fuente de financiamiento más grande de servicios de salud reproductiva—que cubre a 16 millones de mujeres en edad reproductiva y casi la mitad de todos los nacimientos en los EE. UU. Sin embargo, los políticos están anteponiendo la política a las personas, amenazando con deshacer décadas de progreso.

Los números detrás de la crisis

  • Cerca de 1 de cada 3 Latinés dependen de Medicaid para la cobertura de salud.
  • Medicaid cubre 59% de todos los nacimientos de madres Latinas a escala nacional.
  • Dos estados—Texas y Florida—todavía no han ampliado Medicaid, lo que deja a millones de personas sin acceso a los servicios de salud.
  • Los recortes propuestos podrían empujara millones de familias inmigrantes aún más a una crisis, especialmente aquellas que ya tienen miedo de buscar servicios de salud debido a las amenazas de deportación.
"Me preocupa que mis hijos pierdan su Medicaid porque no podré pagar el seguro médico. Si Dios quiere, no me lo quitarán porque afectaría a muchos adultos y niños vulnerables." Habitante de Nueva York (NY-14)

El impacto humano

Detrás de cada debate político hay personas reales: Madres, cuidadores y abuelos que intentan mantener a sus familias seguras y saludables.

Sin Medicaid, muchas personas se enfrentarán a decisiones imposibles: Entre pagar el alquiler o comprar medicamentos, entre cuidar a un ser querido o perder su trabajo.

La retórica antiinmigrante y el miedo a la deportación ya impiden que muchos Latinés busquen servicios de salud. Recortar Medicaid solo profundiza estas injusticias, especialmente para las familias de estatus migratorio mixto que ya enfrentan barreras para la salud, el acceso al idioma y la seguridad.

¿Qué está en juego?

Estos recortes propuestos son parte de un patrón más amplio, que utiliza el miedo, la desinformación y la discriminación para negar servicios de salud a las personas.

Cuando eliminamos la cobertura, no sólo negamos los servicios de salud, sino que negamos la dignidad, la estabilidad y el derecho a decidir lo que es mejor para nosotros y nuestras familias.

La lucha por Medicaid es una lucha por la justicia reproductiva.

Nuestra respuesta

En el Instituto Nacional de Latinas por la Justicia Reproductiva, estamos contraatacando.

Nuestro nuevo Informe de Políticas de Medicaid para 2025 reúne historias, datos y experiencias vividas de comunidades Latinés e inmigrantes de todo el país. Muestra por qué es necesario proteger y fortalecer Medicaid—y no cortarlo.

Sabemos que cuando nuestras comunidades tienen acceso a los servicios, todas las personas progresamos.

📖 Lea el informe completo para obtener más información sobre lo que está en juego y cómo puede actuar. 💬 Compártalo con sus amigos, familiares y redes sociales porque todas las personas merecen servicios, sin importar su estatus migratorio, ingresos o el lugar donde viven.

En solidaridad

Juntos, podemos construir un país donde cada persona, sin importar quién sea o de dónde venga, tenga acceso a los servicios de salud que necesita para vivir y progresar.

No nos detendremos hasta lograr una verdadera justicia reproductiva para todas las personas.

"Mi salud está condicionada por la diabetes y todo lo que se desencadena a partir de esa condición. Gracias a Medicaid, puedo mantener el control. Si Medicaid desapareciera, sería muy difícil para mí." Habitante de Texas (TX-15)

Related News